Son prestadores de la salud que cobran un mes atrasados y desde el gremio piden el pase a planta de los mismos.
En medio de la crisis que ocasiona la pandemia del coronavirus, en Mendoza hay más de 2.500 profesionales de la salud que no cobran sus sueldos por lo que desde el gremio de la salud han salido en defensa de los trabajadores.
Nuestro medio dialogó con Claudia Iturbe, Secretaria gremial de AMProS, para poder profundizar sobre este tema.
«En el gobierno de Cornejo los prestadores cobraban, no en todos los hospitales, conjuntamente con la gente de planta a partir del gobierno de Suárez no sé cuál es el problema administrativo que determina que no pueden cobrar al mismo tiempo sino que tiene que ser al mes siguiente», comenzó diciendo.
«Ahora dijeron que van a cobrar el día 20, si es que cobran hoy, esperemos que realmente sea así de todas maneras lo que se está pidiendo es que se cobre en conjunto con la gente de planta porque ellos tienen justamente compromisos, tienen alquileres, ellos pagan monotributo, la caja del arte de curar, todo eso es pago y no se les reconoce», continuó.
Según lo expresado desde el Gobierno los prestadores entre los que se encuentran, médicos, técnicos y enfermeros deberían cobrar en la jornada de hoy.
«Los prestadores vienen hace tiempo con este problema y son los que están en el primer lugar de la batalla ya que están en las guardias, en la terapia, en los lugares críticos, estos puestos han sido de gente que ya se jubiló y en muchos casos han sido reemplazadas por este tipo de modalidad que es totalmente precarizada», manifestó Iturbe.
«Estamos reclamando el pase a planta que dice la ley y esto se está planteando desde el año pasado que terminamos con una medida de fuerza y lo que hemos pedido ahora es por lo menos un compromiso, son cerca de 900 profesionales y ahora nos hemos enterado que son un poco más que llegan a casi 3000 entre técnicos, enfermeros y profesionales».
Desde AMProS habían presentado ante la Subsecretaría de Trabajo 11 puntos en los que reclamó la obligatoriedad de realizar la apertura de la Comisión Negociadora dispuesta por Ley 7759. El fin de semana le aprobaron uno de los pedidos que consta de que los profesionales de la salud cuenten con OSEP que será abonada por el Gobierno.
Insumos para la pandemia
Consultamos a la Secretaria Adjunta de AMProS sobre la indumentaria e insumos que deben tener para afrontar el COVID-19.
«Según el comité experto médico-infectólogo no hay material para todo el mundo pero han elaborado un protocolo donde manifiestan que utilizar cuando una persona presenta síntomas y como proceder con una persona que no tiene pero es objetable porque hay personas asintomáticas por eso hay tantos profesionales contagiados», dijo Claudia.
A lo que agregó, «Se está averiguando la calidad de los insumos que se están usando porque sabemos que no hay la cantidad de barbijos necesarios entonces se están confeccionando de manera artesanal con voluntarios, costureras de los mismos hospitales pero a veces son barbijos que se desarman, se rompen y nosotros no estamos seguros de que la tela sea la SMS que es la que protege y no una friselina común, de todo esto hemos pedido información e inspección a la Subsecretaría de Trabajo».
Licencia para trabajadores
Por el momento se está haciendo trabajar a los profesionales que tienen hipertensión entre otras comorbilidades.
Con respecto a esto Iturbe expresó, «Hemos pedido en la subsecretaría que se licencia a la gente con enfermedades inmunodeprimidas ya que el decreto licenció solamente a los mayores de 60 con comorbilidades pero los menores de 60 con diabetes, hipertensión no los licencia entonces nosotros lo hemos presentados en los 11 puntos».
«Entonces pedimos que se los manden hasta la casa con guardias pasivas y en caso de que se lo necesitara llamarlos, a lo mejor muchos podrían hacer una atención telefónica porque no todos son tan necesarios ahora porque a lo mejor son oftalmólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, psicólogos entre otros», finalizó diciendo.
Por redacción.