Según los pronósticos, esta semana habrá altas temperaturas en buena parte del territorio provincial, lo que puede generar algunas complicaciones en la salud.
Por este motivo, Radio Regional entrevistó a Germán Carabajal, médico emergentólogo, quien dio algunos tips para evitar sufrir consecuencias debido al calor y la exposición al sol: “Lo que no vamos a negociar es la hidratación, siempre tener bebidas frescas. Agua principalmente, pero por ahí jugos de frutas, si son naturales, mejor. Las bebidas isotónicas están buenas, pero no todas las personas tienen por ahí el riñón preparado como para soportarla, entonces a lo mejor disolverlas con un poquito de agua, ya sea para ancianos o para niños menores de 10 años”
“Con respecto a la exposición al sol, todos sabemos que entre las 12 y las 17 por ahí es cuando más fuerte es la radiación solar, entonces tratar de evitar hacer actividad física intensa o hasta exposición al sol. En todas las personas, no solo en los niños, tratar de usar protector solar y algún cubre cabeza o ropa clara y, en los niños, aumentar el tema del protector solar, que tenga un factor más alto de protección”, remarcó el profesional.
Carabajal hizo hincapié también en la importancia del color de la indumentaria que usamos en estos días: “La ropa oscura absorbe más el calor, no hace como un efecto de rebote que lo repele, sino como que absorbe más calor y por esa razón ese calor se concentra en el cuerpo y nos genera mayor pérdida de líquido, entonces por eso se recomienda ropa clara”
“Tenemos que incorporar la gelatina, ensalada de fruta y también el yogur, es lo mejor. El yogur nos ayuda a tener una flora intestinal sana y en el verano, que están los que se llaman las diarreas estivales, que son por algunos virus que se producen, lo primero que se daña en esos casos es la flora intestinal, y lo primero que se indica después de la hidratación es tratar de regenerar la flora intestinal, entonces si nosotros antes de que lleguemos a esa situación estamos tomando yogur, vamos a tener una flora intestinal fuerte, sana, y nos va a prevenir la posibilidad de que tengamos diarrea, que ese también es otro factor de deshidratación”, explicó el médico emergentólogo sobre la importancia de la alimentación.
Las bebidas alcohólicas, ¿hidratan o no?
Carabajal explicó que también que las bebidas con contenido alcohólico “no hidratan, al contrario, hace un efecto contrario, deshidrata el alcohol, porque estimula la diuresis, produce vasodilatación de los vasos sanguíneos, entonces no es que nosotros perdemos líquidos solamente, sino que tenemos menos cantidad de líquido en ese ‘cañito’ que debería estar llevando una presión X”
“Nosotros creemos que nos refresca porque tomamos esa cerveza bien helada, y no, nos está jugando en contra. Por ahí es más sano un vinito ‘sodeado’, un poquito de vino con mucho azúcar y hielo, que tomarse un vaso de vino o de cerveza”, detalló el galeno.
El peligro de los niños y adultos mayores
Por último, el entrevistado subrayó la importancia de las recomendaciones en personas jóvenes y también mayores: “Ellos tienen menos reserva y van a empezar a notar los síntomas de deshidratación severa cuando ya el cuadro está avanzado, entonces tenemos que anticiparnos, proponerles que tomen más líquido. Un bebé chiquito no nos va a pedir agua, pero la mamá le tiene que ofrecer el pecho más seguido que de costumbre, ella hidratarse bien y el resto de los niños tomar agua”
“Los abuelos lo mismo, proponerles muchas opciones de hidratación que sean por ahí más agradables, más seductoras y que no sea sólo agua, démosle otros tipos de bebidas que sean más agradables, rotemos, que no se canse. Gelatina sin azúcar, por el caso de que sea diabético, también hay un montón de opciones”, cerró Carabajal.