Manifestó Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, a Radio Regional.
Crece la preocupación por los ajustes en la ley de alquileres. El gobierno y las inmobiliarias se encuentran en discusión por una ley que regularice la actividad.
Con la inflación, la oferta de inmuebles disminuye considerablemente, lo que perjudica al sector.
Para hablar de este tema nos comunicamos con Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza.
“En algún momento dijimos que era la ley más justa porque había perjudicado a todos por igual, tanto a los inquilinos, propietarios como a nosotros, que estamos en el medio de las dos partes” expresó.
El referente indicó que pese a la situación, el incumplimiento en el pago de los alquileres es mínimo.
“Desde la Federación Inmobiliaria, hacemos un relevamiento todos meses y en el último salió que de 48.000 viviendas, que son aproximadamente el 76% del mercado que manejamos nosotros, no llegamos al 3% de incumplimiento. La gente lo primero que paga es el techo de sus hijos”.
Asimismo, comentó que la mayoría de las personas recurren a las inmobiliarias, porque saben que es más complicado evadir el compromiso de aquel que lo hace de forma particular.
“Muchos inquilinos se sienten más seguros haciéndolo por inmobiliaria porque saben que nosotros hacemos cumplir la ley y se sienten más respaldados que tratando con el propietario directo”.
Sobre el anuncio del Gobierno Nacional hace algunas semanas atrás, el referente destacó “Fue totalmente descabellado hacer lo hizo el Gobierno Nacional de tirar esta bomba de suspender la ley por 6 meses y en ese tiempo implementar la ley anterior. Primero, que la ley no se puede derogar con un decreto de seguridad y urgencia. Segundo, para modificar la ley tiene que volver al Congreso”.
Y agregó “Yo considero que la ley no es mala si decimos que la indexación se hace por el IPC pero en un país que no tenga el 120% de inflación. Podemos modificar la ley, y los contratos pero si no bajamos la inflación es difícil la situación. El propietario está molesto porque no puede cobrar en función de lo que fue la inflación y el inquilino no lo puede pagar porque su paritaria no llegó al porcentaje. Las dos partes están disconformes” cerró.
De esta manera, en mayo, los inquilinos que deban renovar el alquiler en deberán afrontar un aumento del 95,9%. El porcentaje de aumento para la renovación en mayo surge de aplicar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que calcula el Banco Central para los contratos que se renuevan el 1° de mayo. El mismo toma la variación promedio entre la inflación y la remuneración promedio (RIPTE).
Por redacción.