Febrero llega con aumentos para los inquilinos que tengan que renovar contratos durante este mes. El mes comenzó con subas cercanas al 86%.
La Ley de Alquileres actualiza los valores una vez al año durante los 36 meses que dura el contrato. Los aumentos se regulan por el Índice para Contratos de Locación (ICL), que dispone cuánto debe aumentar el valor del contrato en su actualización anual.
Eduardo Rosta presidente Colegio Inmobiliario de Mendoza dialogó con Radio Regional y brindó su testimonio respecto de este tema.
“La Ley ha sido pésima para todos, tanto para propietarios como para inquilinos, que se están viendo con una oferta restringida, hay pocas propiedades y eso hace que los valores que se pidan sean altos. El ICL para febrero es del 88,5%” indicó Rosta.
Acerca de la Ley de Alquileres, el presidente Colegio Inmobiliario aseguró que se veía bien pero no le gustó a nadie porque se han modificado algunos ítems y genera incertidumbre.
“Se han cambiado los plazos, de 2 años lo pasaron a 3, eso generó una retracción; y lo otro es la poca posibilidad de poder negociar entre las partes la tasa de actualización. Si la actualización fuera semestral en lugar de anual, esto generaría en los oferentes una tranquilidad para negociar con el inquilino; y no tendría la incertidumbre de cuanto va a ser el alquiler al año. Habría mas oferta y se bajaría el valor”.
Por otra parte, Rosta aseguró que producto de la situación económica y la variación del precio del dólar, la venta de inmuebles y el mercado se ha frenado considerablemente.
“Desde el Colegio trabajamos para mostrar que realmente lo que están planteando esta mal y necesitamos la modificación de la Ley”.
Ley de Blanqueo
Esta Ley apunta a aquellas personas que tengan plata guardada y la quieran implementar en la compra de inmuebles con dos posibilidades:
- para viviendas propias de uso familiar (debe ser su primera propiedad y no contar con otra)
- para volcarlo al mercado de alquileres (la propiedad debe estar volcada al alquiler por un mínimo de 10 años).
“Esto podría reactivar el mercado, pero si no se cambian los contratos para que sean mas flexibles es poco probable que se genere este impacto que están buscando. Necesitamos las dos cosas, este tipo de planes y que se modifique la ley” indicó Rosta.
Desde el Colegio inmobiliario señalan que la Ley es un error y no entienden porque no la corrigen.
“Esta Ley no le sirvió ni siquiera al Estado y no reconocen el error. Tiene cosas que le sirven al inquilino y están bien, pero lo que genera confianza no está” finalizó Rosta.
Por redacción.