Continúan los aumentos en el rubro alimenticio. Esta semana, los huevos y el pollo sufrieron tres aumentos en una semana, y llegaron a un 20%.
El huevo ha aumentado en el último año un 100%, un maple está rondando los $1600, y el cajón en algunos casos supera los $8500.
Claudia Méndez, propietaria de un comercio de productos avícolas, indicó “Los últimos tres aumentos fueron el 15, 20 y 21 de marzo. Desde febrero a la actualidad hemos tenido 7 aumentos, con el 62%. La primera semana de febrero la suprema costaba $1210 y hoy sale $1950”
No cabe duda que tanto la carne, el pollo y los huevos, han sido tres de los productos que más han aumentado en lo va de este año. Aseguran que el aumento se debe a la falta de producción.
“Te dicen que es por la inflación, la sequía, el aumento del maíz a través del dólar, y ahora por ejemplo te dicen que hay poca producción de pollos. Al haber mucha demanda y poca producción se tiene que levantar el precio. Un cliente que en febrero compraba 10 milanesas, ahora se arregla con 3, por el mismo valor. El sueldo no aumenta como aumenta la mercadería”.
La referente del sector expresó que el rubro está muy afectado. Por otro lado, aseguró que la gente ha cambiado la manera de consumir, y en lugar de comprar por kilo, lo hace por unidad.
Sobre los aumentos, Claudia anticipó “Al maple de huevo le estamos sacando $300 y es un huevo chico, se nos ha reducido el porcentaje de ganancia. El pollo superó en valor a la carne, y nos dicen que vamos a tener uno o dos aumentos más, no sé cómo vamos a terminar”.
Acerca del incremento en el valor del huevo, detalló “Las gallinas si o si ponen un huevo por día, el año pasado decían que lo vendían al exterior y es mejor para el productor que se lo compren en dólares y no con la plata nuestra que no nos alcanza para nada. Avícola Lujan es el productor líder en la provincia, no te cobran viatico para mandarte la mercadería, pero otras empresas si, te remarcan por mandarte los productos”.
Claudia sostuvo que todos los días deben enfrentarse a aumentos por parte de los proveedores y que la situación es difícil de sostener.
“Estamos hablando de aumentos grandes, de $150 o $200 en la suprema y pata muslo por kilo, no son aumentos de $10. A los grandes empresarios le sirve solamente ser un formulador de precios” cerró.
Nuevamente los consumidores deberán ajustar sus bolsillos para recibir un nuevo golpe que los impacta de lleno en una necesidad básica como lo es el alimento.
Por redacción.