viernes, junio 9, 2023
InicioProvincia | PaísAdicciones: “Un niño no debe estar expuesto más de 2 horas frente...

Adicciones: “Un niño no debe estar expuesto más de 2 horas frente a un celular”

Así lo manifestó Geraldine Peronace, psiquiatra, en el informativo de Radio Regional.

Un Congreso de Psiquiatría y Salud Mental desarrollado en Mar del Plata, indicó que en Argentina, 8 de cada 10 niños usan internet desde los 11 años. Además, el 46%  de los niños pide un celular a los 7 años.

Radio Regional se comunicó con Geraldine Peronace, psiquiatra, especialista en adicciones; y disertante del Congreso, quien nos brindaba más datos del tema.

En estos tiempos modernos, hay más celulares que personas. A partir de esto, se generó un uso desmedido de la tecnología, que conduce a un severo problema y puede llevar a cuadros adictivos” manifestó la psiquiatra.

Acerca del uso de teléfonos móviles en menores de edad, la especialista explicó “Se aceleró la edad, estábamos en 9 años y se bajó a 6 o 7. A partir de la pandemia, el contenido escolar pasó a ser virtual y esto agravó tremendamente el uso de dispositivos electrónicos. El tema son los problemas que enfrentan la juventud ante la tecnología, y que los adultos no tienen la menor idea”.

Argentina, es el país donde menos se capacita a los padres en el tema tecnológico. Los principales motivadores para que los padres le proporcionen un celular a sus hijos son: entretenimiento,  logística y seguridad; y la presión social de otros niños.

El 62% de los padres no está capacitado en relación a la tecnología. No tienen la menor idea de las cosas gravísimas que suceden poniendo un celular en la mano de un menor. El fácil regalar un celular, el problema está en que nadie mira lo que los chicos miran”.

Y agregó “A partir de la pandemia se dispararon los números en abuso sexual infantil, pornografía infantil, venta de contenido pornográfico en menores. Se cuadruplicaron las ventas de sustancias y drogas por internet; creció el ciberbullying, muchos chicos se mueren, terminan con sus vidas por ser acosados por el resto de sus compañeros. Todo esto se debe trabajar desde el jardín de infantes con los niños y con los padres, hay que educar”.

La psiquiatra brindó algunos consejos para que los padres tengan en cuenta a la hora de proporcional un teléfono a sus hijos.

Primero deben acompañar y estar atentos. Después restringir el uso del aparato, la Asociación de Pediatría establece que no le hace bien al cerebro de ningún niño más de 2 horas de tecnologías por día. Pasando esas horas, el cerebro está estimulado y excitado, entonces  no responde de la misma manera, no va a pensar, no va a poder hacer la tarea, prestar atención y dormir como corresponde. Eso va a generar irritabilidad, mal carácter, impulsividad y con el correr del tiempo, esos niños van a querer otro tipo de adiciones y no solo el de la tecnología”.

Por otra parte, la profesional se refirió a la mala comprensión de algunos padres, que piensan que proporcionado un teléfono, el niño podrá adquirir más conocimientos sobre ciertos temas.

“La mejor preparación para el mundo online es el mundo offline. Lo primero que tenemos que educar es conectar con la realidad de las cosas, las emociones de las personas y la naturaleza. Una vez que se haya educado ahí recién ahí podemos acceder a las tecnologías”.

Aumento de consultas

Las consultas a los profesionales, se han visto incrementadas alrededor de un 40%.

“A partir de la pandemia hubo una explosión de consultas sobre todo por el tema de abuso sexual infantil o grooming. Las consultan aumentaron un 40% en niños, lo cual es una barbaridad; y en adultos también estoy recibiendo muchísimas consultas”.

“Cuando estamos en contacto con un teclado, se libera dopamina, el cerebro se excita, se hiperestimula y queda agotado. No permite realizar otras actividades” cerró la especialista.

Por ultimo remarcó que es necesario limitar el tiempo en cuanto a los dispositivos tecnológicos en menores para evitar problemas mayores.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!