Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza no ocultaron su preocupación ante los permanentes incidentes viales que ocurren en la ruta a la alta montaña y al vecino país de Chile.
Sergio Olivencia, secretario de la entidad, brindó una entrevista en Radio Regional 106.9 y manifestó que “lamentablemente se ha llegado a esto por negligencia y por falta de voluntad política. Acá ha habido una falta de voluntad en los últimos años, bien lamentable, porque hay gente muerta y nos teníamos que ocupar todos. A nosotros como empresarios, incluso la policía, incluso el ministerio, a los medios, a todo el mundo, porque lo venimos diciendo hace 10 años”
“Estamos a 10 o 15 días que empiece el verano, el flujo de particulares se va a incrementar por 4, por 5, por 10, el transporte de tránsito está creciendo mes a mes, entonces en 3, 4 días nos vamos a encontrar con un cuello de botella, nos vamos a encontrar con que la ruta internacional a Chile, si hoy día con este tráfico que hemos tenido, 10, 7, 8 muertos, estamos enfrentando un problema muy grave”, apuntó el entrevistado sobre una preocupación que va en crecimiento.
Olivencia remarcó también a qué apuntan desde la asociación para que esta situación cambie: “Tenemos que hacer un trabajo de concientización, no solamente del conductor de camiones, también los particulares tienen que concientizarse y con este boom de compras que tenemos en Chile y con toda esta gente, pero sacan el auto 3 o 4 veces al año para cruzar la montaña, no tienen la experiencia, y vos imaginás que siempre o la mayoría de las veces estos accidentes se suelen dar porque muchas veces el particular se abre para pasar, se encuentra con una curva, encierra al camión, el camión hace una simple maniobra por altura, por dimensiones y vuelca, por lo que pesa, entonces el particular también está siendo parte y muchas veces no queda en el lugar del accidente”
“Buscamos tener datos, de todo. No hay base de datos de cuántas toneladas cruzan, de cuántas toneladas transportamos, no hay información segura. Lo primero que se va a hacer es un laboratorio, para tener datos y a partir de los datos empezaremos a trabajar. Ya se vienen unos cambios muy importantes, que no soy yo quien los tiene que anunciar, con respecto a los sistemas a usar en el paso de Cristo Redentor y es lo que se busca”, anticipó el secretario de APROCAM.
La falta de inversión como principal motivo de accidentes
Olivencia también responsabilizó al estado provincial y nacional ante la falta de inversión en la ruta a Chile y admitió que “32 años y nunca se le hizo nada, 32 años con otro flujo, eso estuvo calculado para otra cantidad, otro flujo de particulares y camiones, eso se multiplicó por 20 o por 25, entonces no solo que tenga seguridad, sino que es chica para el volumen de gente, de vehículos que cruzan, hay un montón de imponderables, hay un montón de cosas que hacen a esto”
“Es lamentable que estemos hablando de esto cuando hay muertos, es muy triste, entonces acá tenemos un problema en el presente que es la batalla cultural de todos, y acá no estoy hablando de colores políticos, estoy hablando de que las personas tenemos que ser partícipes”, cerró el entrevistado.
Se reunieron con el gobierno provincial
El secretario de APROCAM confirmó que mantuvieron una reunión con la ministra de Seguridad Mercedes Rus por esta situación: “Fuimos por una reunión de 15 minutos, estuvimos dos horas adentro y ya venía toda su gente, teníamos que hacer algo ya, entendemos que en el día de hoy llamaron a la gendarmería, armaron un operativo que empezaba a funcionar”
“La provincia también ha hecho ciertas inversiones que yo no lo sabía, muchos no lo sabíamos, por ejemplo los alcoholímetros, los alcoholímetros van a ser calibrados, tendrían que mandarlos a Buenos Aires. La provincia de Mendoza ha comprado aparatología, ha hecho un convenio con el INTI para calibrar. Tenemos una cantidad de gente que maneja y que conduce bajo los efectos de los estupefacientes, y por ejemplo la provincia de Mendoza no tiene narcoholímetros, que sí los tiene Santa Fe”, sentenció.