sábado, marzo 22, 2025
InicioProvinciaAccidentes en Alta Montaña: “El corredor debería tener un control mucho más...

Accidentes en Alta Montaña: “El corredor debería tener un control mucho más importante”

Desde el Observatorio de Seguridad Vial de Voluntarios en Red de nuestra provincia se mostraron preocupados ante los permanentes incidentes viales que ocurren en la ruta hacia la República de Chile

Hugo Fiorens, coordinador del observatorio, charló con Radio Regional 106.9 y afirmó que están “preocupados y veo que no hay ocupación por parte de las autoridades de tratar de mejorar los controles en la zona de alta montaña. Esto, lamentablemente, es un factor importantísimo a la hora de evitar accidentes”

“Tenemos GNA (Gendermería Nacional Argentina), tenemos la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía Vial de la provincia de Mendoza, y los preventores, tanto de la Municipalidad de Luján como de la Municipalidad de Las Heras. Cinco entes, con facultades para hacer el control y sanción a las personas que transitan por la ruta internacional. ¿Usted ha visto a alguien? No. Entonces, yo creo que falta coordinación. La culpa es del otro, la ausencia es del otro. En realidad, aquí la ausencia es del Estado en su conjunto, nacional, provincial y municipal”, destacó el entrevistado.

Fiorens también apuntó otros motivos que explican esta situación compleja: “Las rutas están en muy mal estado, los conductores cada vez más imprudentes, sobre todo en un corredor que tiene tanta cantidad de vehículos. Usted fíjese que tiene un parque aproximado de 1700 camiones que circulan por día en el corredor internacional, más 100 ómnibus de larga distancia y no sé la cantidad de miles de autos. Entonces imagínense que en un corredor de estas características debería tener un control muchísimo más importante que cualquier otro lugar. Sin embargo, esto no ocurre”

“Nosotros, más que divulgar lo que hacemos, no tenemos el poder para hablar. Lamentablemente, yo sugiero y sugerí toda la vida que tuvieran contacto, que se pongan de acuerdo y que a tantos kilómetros tienen que haber un control. Dejen más medidas de policía o municipio para que ellos se sientan controlados. Y sobre todo en las curvas, que son más predominantes la cantidad de infracciones que ocurren, hay que poner algún tipo de cámara, algún elemento tecnológico para poder verificar esto y ser sancionados en los próximos kilómetros”, remarcó el coordinador.

Por último, Fiorens puntualizó acerca de posibles soluciones para este tema: “Hay que ser duro, secuestrar vehículos, multas, pero multas realmente que sean cobrables, no las multas mentirosas. Y básicamente esto, no permitir la salida de los vehículos del país si no pagamos las multas que corresponden. Y bueno, la falta de experiencia para manejar en zona de montaña. Eso es fundamental también porque hemos visto muchísimos casos que salen a manejar y creen que pueden manejar en cualquier lado y en cualquier situación”

“Esas son las consecuencias de esta falta de acciones de parte del Estado y de parte de los empresarios de transporte y también de parte de los conductores de autos particulares”, cerró.

RELATED ARTICLES

más visitadas

Accidentes en Alta Montaña: “El corredor debería tener un control mucho más importante”

Desde el Observatorio de Seguridad Vial de Voluntarios en Red de nuestra provincia se mostraron preocupados ante los permanentes incidentes viales que ocurren en la ruta hacia la República de Chile

Hugo Fiorens, coordinador del observatorio, charló con Radio Regional 106.9 y afirmó que están “preocupados y veo que no hay ocupación por parte de las autoridades de tratar de mejorar los controles en la zona de alta montaña. Esto, lamentablemente, es un factor importantísimo a la hora de evitar accidentes”

“Tenemos GNA (Gendermería Nacional Argentina), tenemos la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía Vial de la provincia de Mendoza, y los preventores, tanto de la Municipalidad de Luján como de la Municipalidad de Las Heras. Cinco entes, con facultades para hacer el control y sanción a las personas que transitan por la ruta internacional. ¿Usted ha visto a alguien? No. Entonces, yo creo que falta coordinación. La culpa es del otro, la ausencia es del otro. En realidad, aquí la ausencia es del Estado en su conjunto, nacional, provincial y municipal”, destacó el entrevistado.

Fiorens también apuntó otros motivos que explican esta situación compleja: “Las rutas están en muy mal estado, los conductores cada vez más imprudentes, sobre todo en un corredor que tiene tanta cantidad de vehículos. Usted fíjese que tiene un parque aproximado de 1700 camiones que circulan por día en el corredor internacional, más 100 ómnibus de larga distancia y no sé la cantidad de miles de autos. Entonces imagínense que en un corredor de estas características debería tener un control muchísimo más importante que cualquier otro lugar. Sin embargo, esto no ocurre”

“Nosotros, más que divulgar lo que hacemos, no tenemos el poder para hablar. Lamentablemente, yo sugiero y sugerí toda la vida que tuvieran contacto, que se pongan de acuerdo y que a tantos kilómetros tienen que haber un control. Dejen más medidas de policía o municipio para que ellos se sientan controlados. Y sobre todo en las curvas, que son más predominantes la cantidad de infracciones que ocurren, hay que poner algún tipo de cámara, algún elemento tecnológico para poder verificar esto y ser sancionados en los próximos kilómetros”, remarcó el coordinador.

Por último, Fiorens puntualizó acerca de posibles soluciones para este tema: “Hay que ser duro, secuestrar vehículos, multas, pero multas realmente que sean cobrables, no las multas mentirosas. Y básicamente esto, no permitir la salida de los vehículos del país si no pagamos las multas que corresponden. Y bueno, la falta de experiencia para manejar en zona de montaña. Eso es fundamental también porque hemos visto muchísimos casos que salen a manejar y creen que pueden manejar en cualquier lado y en cualquier situación”

“Esas son las consecuencias de esta falta de acciones de parte del Estado y de parte de los empresarios de transporte y también de parte de los conductores de autos particulares”, cerró.

RELATED ARTICLES

más visitadas