Parte de la Comisión organizadora del Festival denunció a FM Regional 106.9 dudas sobre la entrega y apertura de pliegos para la edición 2019 de Rivadavia Canta al PaÃs.
En su trigésimo tercero aniversario el Festival Rivadavia Canta al PaÃs realizado desde el viernes 1 al domingo 3 de febrero, con únicamente tres noches (sin previa) contó con la presencia de la Soledad, Vicentico, Pimpinela, Alejandro Lerner, La Barra y VÃctor Heredia. Estas grandes figuras pisaron el escenario principal del evento que se realiza año tras año en el Polideportivo Municipal del Departamento.
El Municipio departamental gastó en este Festival este año más de $7.500.000, además éste es el primer año que se tercerizó la realización del mismo. Sobre esta decisión llegó la acusación y compromiso de investigación por parte de algunos concejales que señalaron en primer lugar; que la licitación sembró muchas dudas y que la comuna perdió bastante dinero.
La mencionada tercerización fue ganada por una empresa denominada Music Mix, la cual se le confirmó la adjudicación del evento a través de la apertura del pliege el dÃa 29 de enero a las 11 hs. a menos de 48 hs. del inicio del evento y ésto sorprende ya que estaba armado el escenario, el sonido, las pantallas, las luces y la grilla de artistas confirmada y difundida por los medios dÃas atrás.
La situación es rara definitivamente, pero lo más insólito fue la respuesta del jefe comunal Miguel Ronco, que al ser consultado por qué se abrió dicha licitación el 29 de enero, para ver quién era el oferente que ganaba cuando Rivadavia Canta al PaÃs iniciaba el 1 de febrero y manifestó: “Ésto se hizo asà por varios motivos, primero, que no es un año para tirar manteca al techo, estamos hablando de una situación bastante compleja y a nosotros, a esta gestión lo que más le gusta es la obra pública, hemos venido para cuidar el dinero del pueblo y es lo que estamos haciendo, por eso hemos concesionado este año el festival para tener un costo menor y despreocuparnos de un montón de cosas que venÃamos haciendo nosotros en todos los festivales y a veces descuidabamos algunas áreas para estar atentos al festival”.
“Además nosotros no creemos que haya decaÃdo el festival, porque a lo mejor algún artista no le gusta a alguien, pero hemos tenido un popurrà de artistas durante los 3 dÃas con buen público. Esa tercerización nos salió siete millones y medio y salió dos dÃas antes porque no nos dan los pliegos y no nos corren las multas, pero quienes querÃan participar ya sabÃan de antemano que tenÃan que presentarlo. Nosotros lo que habÃamos hecho es nada más que anunciar que Ãbamos a dar a licitación o concesionar el festival, entonces si después de presentarse no ganaba la empresa que ganó el riesgo lo corrÃa esa empresa, no lo corrÃamos nosotros y en el caso de que no se hubiera contratado a dicha empresa y se tenÃa que levantar todo, esa es responsabilidad de ellos. Y si otro oferente tenÃa otros artistas y se tendrÃa que haber largado la grilla nueva, el tema era que el festival se hiciera como siempre y se recuperara con las entradas parte de lo invertido, porque nunca en un festival se recupera el 100 por ciento”, agregó Ronco.
En ese mismo sentido otra incertidumbre en relación a la licitación del Festival causa la contratación de artistas locales que se hizo a través de una productora, cuando se mantiene contacto directo a diario con cada uno de ellos. Por eso es entendible el malestar de los vecinos y la preocupación para que Rivadavia Canta al PaÃs vuelva a ser ese festival que reunÃa a miles de personas, todas ansiosas por ver a su artista preferido a una entrada accesible pero que garantizaba un espectáculo único y memorable.
La Comisión del Festival deberá aprobar los más de $7.500.000
Sorprende que Sr. Miguel Ronco habla de urbanización y de un orden del municipio ejemplar y a una semana de la realización del Festival no se sabe cuántas entradas se vendieron, por lo que aún no se puede saber cuánto de esos más de 7 millones se recuperaron.
El 1ro de junio pasado se armó una Comisión del Festival Rivadavia Canta al PaÃs, de la cual participan 5 miembros del Ejecutivo, 5 miembros del Legislativo y 5 miembros de las organizaciones no gubernamentales del Departamento, dicha comisión debÃa ser consultada de cada movimiento o decisión, pero según detalló el concejal Alejandro Derkaez, respecto a la licitación por la cuál se entregó casi 8 millones de pesos a la empresa que realizó el Festival (Master Mix) nunca se pidió opinión a los integrantes de la misma.
“Encima esa empresa es nueva, no la conocemos, yo formo parte de la Comisión y nunca fuimos consultados por la grilla de artistas, las distintas contrataciones, y mucho menos nos avisaron que tercerizar”, alegó Derkáez.
Quien informó también que se ha hecho un pedido de informe, “si nosotros encontramos irregularidades, porque lo irregular se dio en los tiempos, ahà habrÃa un inconveniente, pero veremos la rendición de cuentas del Festival, hay que ver el presupuesto y hay varias irregularidades, asà que a alguien se va a tener que sancionar, porque es una falta de respeto a la Administración Pública, la licitación tiene que ser pública, tienen que haber varios oferentes “,finalizó diciendo Alejandro Derkáez.
A continuación las declaraciones en persona del intendente Miguel Ronco al respecto:
Por redacción.