El Día de la Tradición es oficial desde 1939, cuando el Congreso Nacional aprobó la ley Nº 4756 a pedido de la Agrupación Bases, que reivindicaba la idea del poeta Francisco Timpone de tener una fecha que conmemore las tradiciones gauchescas. En 1975, el Congreso extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición por medio de la ley nacional Nº 21154.
Vale destacar que la palabra “tradición” refiere a “donación” o “legado”, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo musical, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país.
Argentina contiene un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola y la pintura costumbrista, entre otras.